MENSAJERIAS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA

Historia Postal Argentina.
Documentos e historia de estafetas postales.
Historia sobre Envíos Postales Especiales.
Sobres realmente circulados con sellos postales argentinos de todas las épocas.
hector78
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 2284
Registrado: 17 Sep 2009 21:12
Colecciono: Temática : Automóviles
Historia Postal: San Martin en ovalo
Estafetas ambulantes de Ferrocarriles
Provincia de Córdoba
Tradicional: Proceres y Riquezas II
Franqueos mecánicos de Argentina
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Cordoba Argentina

MENSAJERIAS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA

Mensaje por hector78 »

A pedido de Gonzalo _gabf_ hincha del mejor cuadro de futbol de la Argentina :D :D :D :D paso a explicarle un poco mi colección que mandé a Italia
Esta primera parte salió pubicada en la Revista del Centro Filatélico Mediterráneo N°3 escrita por mi amigo el Ing Martin Delprato

Mensajerías Provinciales de los Departamentos del Oeste
de la Provincia de Córdoba


Antecedentes históricos

Hacia finales del siglo XIX la República Argentina había desarrollado una extensa red de comunicaciones construyendo caminos y ferrocarriles que llegaban a gran parte de su territorio.
La provincia de Córdoba, al estar situada en el centro del país se vio favorecida con este desarrollo, pero al ser diseñada toda la red de comunicaciones en función del puerto de Buenos Aires con miras a la exportación de los productos a el viejo continente, esta adoptó una configuración en abanico, sin tener en cuenta la integración del territorio.
Esta situación provocó que determinadas zonas de la provincia de Córdoba quedaran virtualmente aisladas del resto, tanto por la falta de caminos como por la falta de correo que atendiese a esas zonas, ya que la misma política que se aplicó a las vías de comunicación se aplicó también en la organización del correo: El Correo Nacional se responsabilizaba por llevar la correspondencia a todo el “Territorio Civilizado” de la República Argentina, por lo que las zonas no consideradas con suficiente grado de “civilización” fueron desatendidas.
Estos “baches” en la atención del correo fueron detectados por el Gobierno de la Provincia, el que decidió tomar cartas en el asunto en el año 1893.
Al abrirse las sesiones legislativas el 1º de Mayo de 1893, en el Mensaje de apertura del Gobernador de la Provincia, Manuel D. Pizarro hace hincapié en este problema con el siguiente comentario: “Una persona o una carta que parte de la Capital con destino a estos departamentos (refiriéndose a los departamentos del oeste de la provincia), emplea en su camino casi la mitad del tiempo que emplearía en llegar a Europa, y recorre un perímetro irregular de centenares de kilómetros, en los coches de estafetas del Ferro Carril Central Argentino y del Ferro Carril a Río Cuarto, para seguir por la posta en mensajerías, y parar al fin, después de ocho, diez o doce días de viaje.”
En el mismo discurso, el Gobernador Pizarro hace referencia a la necesidad de la apertura de nuevos caminos que permitan acortar estas rutas y a la implantación de un eficiente servicio de mensajerías que atienda a las necesidades del transporte de personas, mercaderías y del despacho de la correspondencia en estas zonas “olvidadas” por el Gobierno Nacional.
Las zonas que se plantean como críticas para estos servicios son:
• Los Departamentos del Oeste, entre Villa de Soto y Villa Dolores
• Las localidades de la falda Sureste de las sierras, desde la Ciudad de Córdoba hasta la Ciudad de Río Cuarto
• Las localidades de la falda Noreste de las sierras, desde la Ciudad de Córdoba hasta Río Ceballos
• Las localidades de la zona Este al sur de la Laguna Mar Chiquita, desde la Ciudad de Córdoba hasta el límite con Santa Fe (actual Ciudad de San Francisco)
• Las localidades del sur de la provincia, cerca del límite con la provincia de La Pampa

Atendiendo a lo planteado por el Gobernador, la Legislatura de la Provincia de Córdoba, dicta una ley llamando a licitación para salvar estos problemas, de la que se transcribe su texto completo a continuación:
Ley sobre Mensajerías

El Senado y Cámara de Diputados de la Provincia de Córdoba, reunidos en Asamblea General, sancionan con fuerza de –

LEY:

Artículo 1º - El P. E. sacará á licitación dentro del término de un mes de promulgada la presente el servicio de Mensajerías entre los siguientes puntos:
1º Entre Villa de Soto, Departamento Cruz del Eje y Villa de San Pedro, Departamento San Alberto.
2º Entre esta ciudad y Soconcho, Departamento de Calamuchita.
3º Entre esta ciudad y la Cruz, Departamento de Calamuchita.
4º Entre Oncativo ú Oliva, F. C. C. A. Departamento Río Segundo y Arroyito ó Tránsito, F. C. C. C., Departamento San justo.
Artículo 2º - La primera línea de Mensajerías pasará por La Higuera, Salsacate, San Carlos, Villa Viso, Villa Tránsito, Villa de Nono, Los Hornillos y Villa Dolores.
La segunda pasará por el Durazno, Los dos Ríos y Molinos.
La tercera pasará por el Durazno, Dolores, San José, Cañada del Tala, Potrero de Garay, Reartes, El Sauce, Santa Rosa, San Ignacio y Río Grande.
Artículo 3º - El P. Ejecutivo celebrará los contratos correspondientes estableciendo las condiciones á que han de sujetarse los interesados, bajo la condición de que los contratistas harán cuatro viajes de ida y vuelta mensuales.
Artículo 4º - El P. Ejecutivo podrá invertir en estos servicios hasta la suma de seiscientos pesos por mes.
Artículo 5º - Este gasto se sacará de Rentas Generales, imputándose á la presente ley.
Artículo 6º - Comuníquese al Poder Ejecutivo.
Dada en la Sala de Sesiones de la H. Asamblea Legislativa de la Provincia, en Córdoba, á seis días del mes de Octubre del año mil ochocientos noventa y tres.

JULIO FRAGUEIRO. VICENTE PEÑA.
Santiago Rius Rodolfo Ordóñez
Secretario del S. Setrio. de la C. de D. D.



Departamento de Hacienda

Córdoba, Octubre 14 de 1893.

Téngase por ley, cúmplase, comuníquese, publíquese y dése al R. Oficial.

MANUEL D. PIZARRO

F. ALFONSO.

La licitación se llevó a cabo en tiempo y forma y el primer adjudicatario de la línea de Mensajerías de los Departamentos del Oeste, para el año 1894, fue Don José de Mayo. El contrato que se celebró tenía por validez un año, volviéndose a celebrar esta licitación en los años subsiguientes. Don José de Mayo volvió a ganar la licitación para el año 1895, y en 1896 quien la ganó fue Don José S. Díaz, quien mantuvo la línea hasta que se construyó el viejo camino de las Altas Cumbres y el Correo Nacional se hizo cargo de la distribución de correspondencia en la zona.
Las condiciones de la licitación se cambiaron un poco en 1898, agregándose otras zonas y cambiando las frecuencias y los tiempos de contratación. A continuación se transcribe el decreto del nuevo llamado a licitación:
Sacase a licitación varias líneas de Mensajerías

Departamento de Hacienda
Córdoba, Enero 14 de 1898.
El P. Ejecutivo de la Provincia

DECRETA:

Artículo 1º - Sacase á licitación el servicio de las siguientes líneas de Mensajerías, para el año de mil ochocientos noventa y ocho, á partir del quince de Febrero próximo:
1º Entre esta ciudad y la de Río Cuarto, pasando por el Alto de las Videlas, Bajo Grande, San Antonio, El Salto, Peñas, Saucecito, Tegua Abajo, Maminday y Chucul Abajo.
2º Entre Estación Río Primero (F. C. C. y Rosario) y Villa de Santa Rosa, Departamento Río Primero, pasando por Los Guindos, Mansilla y Alvear.
3º Entre Villa de Soto, Departamento Cruz del Eje, y Villa de San Pedro, Departamento San Alberto, pasando por Las Higueras, Salsacate, San Carlos, Villa Viso, Panaholma, Tránsito, Mina Clavero, Nono, Los Hornillos, Los Pozos, Las Rosas y Villa de Dolores.
4º Entre esta ciudad y Río de Ceballos por el camino directo.
5º Entre esta ciudad y La Cruz, en el Departamento Calamuchita, pasando por Durazno, Alto de las Videlas, Monte Grande, Alto de Fierro, Bajo Chico, Dolores, San José, Cañada del Tala, Potrero de Garay, Reartes, El Sauce, Santa Rosa, San Ignacio, Florida y Río Grande.
6º Entre esta ciudad y la Villa de San Agustín en el Departamento Calamuchita, pasando por Molinos y Monsalvo y llegando hasta San Ignacio, Pedanía Santa Rosa.
7º Entre esta ciudad y Soconcho, Departamento Calamuchita pasando por Durazno, Los dos Ríos, Molinos, Montes Grandes y San Agustín, hasta Río Grande del mismo Departamento.
8º Entre Villa de Santa Rosa y Las Saladas, Departamento Río Primero.
9º Entre Estación Washington (F. C. al P.) y Cañada Verde, Pedanía El Cuero, del Departamento General Roca.
10º Entre San Francisco y Las Cañas en el Departamento San justo, Pedanía Juárez Celman, pasando por parte de la Colonia San Francisco, Luis A. Sauce, Quebracho Herrado, Prosperidad, Santa Maria y Juan Domingo.
Artículo 2º - Los proponentes deberán determinar los viajes redondos, que se comprometen á efectuar, mensual ó semanalmente, teniendo en cuenta la combinación, con llegada y salida de trenes de las estaciones de ferro carril, tanto en el tránsito como en los puntos terminales.
Artículo 3º - La licitación para la línea de Soto a San Pedro será por ahora por el término de cinco meses solamente.
Artículo 4º - Deberá fijarse en cada propuesta el valor mensual de la subvención solicitada sin admitirse ninguna condición que pueda importar sea modificada.
Artículo 5º - Las propuestas serán presentadas por cada línea de mensajería, en un sello de cinco pesos nacionales, hasta las dos de la tarde, del día veinte y ocho del actual, hora en que serán abiertas en presencia de los interesados reservándose el Gobierno, el derecho de aceptar las propuestas que juzgue más convenientes, ó de rechazarlas todas.
Artículo 6º - Todas las Mensajerías subvencionadas se regirán por un reglamento aprobado por el P. Ejecutivo, donde se establezca:
1º Día y hora de partida desde los puntos terminales.
2º Distancia entre sí, de los cambios de tiro y el total del recorrido.
3º Número y clase de coches en servicio normal, y número máximo de asientos por coche.
4º Tarifa de Pasajes y Encomiendas; volumen ó peso del equipaje libre acordado á cada pasajero y tarifa para el exceso.
Artículo 7º - Todo empresario deberá presentar al P. Ejecutivo, el referido reglamento dentro de los quince días de firmado el contrato, á los efectos de su revisión y aprobación, reservándose el Gobierno el derecho de introducir modificaciones como también el de prohibir se entreguen al servicio público por razón de seguridad ó de higiene, los vehículos que juzgue inadecuados.
Artículo 8º - Cuando las empresas pongan en servicio un sólo vehículo no podrán vender más de la mitad de los asientos, á una sola persona ó familia, hasta una hora antes de la salida.
Artículo 9º - Toda Mensajería subvencionada está obligada á conducir gratis en cada viaje, la correspondencia que le entreguen las Oficinas de Correos, para puntos intermedios y el de destino ó fin de línea, como así mismo, cualquier comunicación que emane de autoridades nacionales ó provinciales, donde no haya estafetas.
Artículo 10º - Cualquier falta ú omisión de las Empresas de Mensajerías, dará derecho al Gobierno á la rescisión del contrato.
Artículo 11º - El Gobierno se obliga al pago mensual de la subvención, sobre la presentación de certificados de servicio regular, que expidan las Oficinas de Correos en los puntos extremos de cada línea.

FIGUEROA ALCORTA

ANGEL MACHADO

Continuará.....

Hector
hector78
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 2284
Registrado: 17 Sep 2009 21:12
Colecciono: Temática : Automóviles
Historia Postal: San Martin en ovalo
Estafetas ambulantes de Ferrocarriles
Provincia de Córdoba
Tradicional: Proceres y Riquezas II
Franqueos mecánicos de Argentina
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Cordoba Argentina

Re: MENSAJERIAS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA

Mensaje por hector78 »

Bueno prosiguiendo con las mensajerías les muestro la primera hoja que es el plan de mi colección.
Les aclaro que la misma fue modificada porque sino no podía subirla al post.
Para los que no esten al tanto estas localidades se encuentran en la zona de Traslasierra.

MENSAJERÍAS PROVINCIALES
DE LOS DEPARTAMENTOS DEL OESTE

PROVINCIA DE CÓRDOBA

En el presente trabajo se muestra un estudio de matasellos y características de los certificados de mensajerías provinciales del oeste de la Provincia de Córdoba.

Estas mensajerías fueron creadas por la ”Ley sobre Mensajerías”, del 14 de Octubre de 1893.

Para este fin se contrató al Sr. José de Mayo desde Junio de 1894 hasta Enero de 1896 (dos contratos) y a partir de Febrero de 1896 a José S. Díaz, quienes despacharon la correspondencia en la zona hasta que la Administración de Correos Nacionales se hizo cargo.

Como las cartas no llevaban estampillas, a fin de mes o a principios del siguiente, se emitía un certificado con el detalle de la correspondencia entregada y los viajes redondos realizados.

La correspondencia partía y llegaba a Villa de Soto por el Ferrocarril Argentino del Norte; no era posible que lo hiciera por Villa Dolores ya que el Ferrocarril Andino recién llegaría a esta localidad el 22 de Febrero de 1905.

En Enero de 1902, la Administración de Correos Nacionales continúa con el reparto de la correspondencia en todo el Valle de Traslasierra, por lo que no se continuó el despacho de la misma por medio de estas mensajerías, discontinuándose los contratos de las mismas.
Mapa Cordoba.JPG
Los distintos tipos de los certificados se diferencian por el encabezamiento y las fechas de utilización son las siguientes:

Tipo 1: de Junio de 1894 a Mayo de 1895
Tipo 2: de Junio de 1895 a Enero de 1896
Tipo 3: de Febrero de 1896 a Junio de 1897
Tipo 4: de Julio de 1897 a Junio de 1898
Tipo 5: de Julio de 1898 a Junio de 1899
Tipo 6: de Julio de 1899 a Diciembre de 1901

Se ha seguido un orden por localidades y dentro de éstas por fecha y tipo de matasellos:
escanear0116.jpg
Continuará....

Hector
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
hector78
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 2284
Registrado: 17 Sep 2009 21:12
Colecciono: Temática : Automóviles
Historia Postal: San Martin en ovalo
Estafetas ambulantes de Ferrocarriles
Provincia de Córdoba
Tradicional: Proceres y Riquezas II
Franqueos mecánicos de Argentina
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Cordoba Argentina

Re: MENSAJERIAS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA

Mensaje por hector78 »

Aqui les muestro mi hoja N° 2 para que vean como está armada con la reconstrucción de los matasellos y un mapa explicativo con las localidades que funcionaron las mensajerías.
En esta hoja se muestran los certficados con los matasellos de Villa de Soto
Autocopia_de_seguridad_deHector.jpg
escanear0117.jpg
Continuará....

Hector
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Última edición por hector78 el 28 Oct 2009 14:37, editado 1 vez en total.
hector78
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 2284
Registrado: 17 Sep 2009 21:12
Colecciono: Temática : Automóviles
Historia Postal: San Martin en ovalo
Estafetas ambulantes de Ferrocarriles
Provincia de Córdoba
Tradicional: Proceres y Riquezas II
Franqueos mecánicos de Argentina
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Cordoba Argentina

Re: MENSAJERIAS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA

Mensaje por hector78 »

En la primera hoja he clasificado los certificados en 6 tipos de acuerdo a las fechas que han circulado. Vamos aquí ha diferenciarlos

Mensajería Jose de Mayo ( dos contratos)


Certificado tipo 1 de Junio de 1894 a mayo de 1895
Certificado Nº 1 red.jpg
Certificado tipo 2 de Junio de 1895 a Enero de 1896
Certificado Nº 2 red.jpg
Mensajería José Diaz (4 contratos)

Certificado tipo 3 de Febrero de 1896 a Junio de 1897
Certificado Nº 3 red.jpg
Continuará...

Hector
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
hector78
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 2284
Registrado: 17 Sep 2009 21:12
Colecciono: Temática : Automóviles
Historia Postal: San Martin en ovalo
Estafetas ambulantes de Ferrocarriles
Provincia de Córdoba
Tradicional: Proceres y Riquezas II
Franqueos mecánicos de Argentina
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Cordoba Argentina

Re: MENSAJERIAS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA

Mensaje por hector78 »

Siguiendo con los tipos de Certificados de la Mensajería de José Diaz

Certificado tipo 4 de Julio de 1897 a junio de 1898
Certificado Nº 4 red.jpg
Certificado tipo 5 de Julio de 1898 a junio de 1899
Certificado Nº 5 red.jpg
Certificado tipo 6 de Julio de 1899 a junio de 1901
Certificado Nº 6 red.jpg
Continuará ....
Hector
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
hector78
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 2284
Registrado: 17 Sep 2009 21:12
Colecciono: Temática : Automóviles
Historia Postal: San Martin en ovalo
Estafetas ambulantes de Ferrocarriles
Provincia de Córdoba
Tradicional: Proceres y Riquezas II
Franqueos mecánicos de Argentina
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Cordoba Argentina

Re: MENSAJERIAS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA

Mensaje por hector78 »

Aquí les muestro dos certificados del pueblo de Salsacate únicos dos conocidos hasta la fecha
Salsacate 02 red.jpg
Salsacate 01 red.jpg
Hay mucho mas para mostrar y para hablar espero que les haya gustado

Hector
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Avatar de Usuario
Matías
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 2267
Registrado: 01 Sep 2009 12:02
Colecciono: Alemania Reich 1872-1945
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Congreso, CABA
Contactar:

Re: MENSAJERIAS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA

Mensaje por Matías »

Muy interesante Héctor!!

Este tipo de post enriquecen mucho al foro.

Gracias por compartir lo tuyo.

Un abrazo.

Matías
"No trate de comprar por 3 lo que vale 9. No se deje influír por una aparente baratura.
... Si le ofrecen por 3 lo que aparentemente vale 9, créame que el valor no pasa de 2." VK, 1939
Avatar de Usuario
malv.82
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 636
Registrado: 24 May 2009 16:58
Colecciono: CORRESPONDENCIA DE SOLDADOS EN EL CONFLICTO
DE MALVINAS 1982.
Canje de Sellos: No

Re: MENSAJERIAS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA

Mensaje por malv.82 »

Que tal Hector, como apasionado de la historia postal, este trabajo junto a las piezas que expones es excepcional, mis felicitaciones!!! :D
Saludos, Marcelo.
Saludos cordiales,
Marcelo.
hector78
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 2284
Registrado: 17 Sep 2009 21:12
Colecciono: Temática : Automóviles
Historia Postal: San Martin en ovalo
Estafetas ambulantes de Ferrocarriles
Provincia de Córdoba
Tradicional: Proceres y Riquezas II
Franqueos mecánicos de Argentina
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Cordoba Argentina

Re: MENSAJERIAS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA

Mensaje por hector78 »

Muchas gracias me alegro que les haya gustado sobre este tema hay mucho mas para estudiar, pero el problema es que no hay nada de información, ya que esto no lo van a ver en ningún libro de historia.

Me ha faltado mostrarles algunos de los matasellos utilizados por estas mensajerías
Matasellos paint.jpg
Hector
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Avatar de Usuario
_gabf_
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 900
Registrado: 22 Nov 2008 09:24

Re: MENSAJERIAS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA

Mensaje por _gabf_ »

Uh recien veo esto, ahora a la noche cuando vuelva lo leo bien :)

Saludos y Grax :)
luiscar
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo
Mensajes: 10
Registrado: 12 Jun 2010 16:32

Re: MENSAJERIAS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA

Mensaje por luiscar »

muy bueno Hector tus envios de mensajerias del Oeste Cordobes . Me sirve mucho para armar los itinerarios de Correos . No te olvides de los servicios hacia Cuyo por los llamados caminos de Aduana Seca . Eran los "correos fantasma" Gracias
hector78
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 2284
Registrado: 17 Sep 2009 21:12
Colecciono: Temática : Automóviles
Historia Postal: San Martin en ovalo
Estafetas ambulantes de Ferrocarriles
Provincia de Córdoba
Tradicional: Proceres y Riquezas II
Franqueos mecánicos de Argentina
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Cordoba Argentina

Re: MENSAJERIAS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA

Mensaje por hector78 »

Luis muchas gracias y me alegro que te haya gustado. Te aclaro que sobre esto no hay mucha bibliografía salvo algunas publicaciones de la FAEF y de la revista del CEFIMED. Inclusive estuve hablando con algunos historiadores de Córdoba y desconocían totalmente este tema
luiscar escribió:No te olvides de los servicios hacia Cuyo por los llamados caminos de Aduana Seca . Eran los "correos fantasma" Gracias
.
Luis según tengo entendido los servicios hacia Cuyo iban por el sur de la Provincia de Cordoba y no por Villa de Soto, que era la ruta que llegaba a La Rioja y Catamarca.
Ahora me gustaría que te explayaras un poco mas sobre la Aduana seca y los correos fantasmas.

Héctor
Avatar de Usuario
villa56
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 1905
Registrado: 30 Oct 2009 14:44
Colecciono: Argentina. Primera serie de Próceres. Matasellos.
Alemania. Todo Germania (1900-1920). Incluido ocupaciones WWI, oficinas, etc.
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Ourense. España
Contactar:

Re: MENSAJERIAS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA

Mensaje por villa56 »

Buenísimo material Héctor. Muchas gracias por compartirlo. Omar.
hector78
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 2284
Registrado: 17 Sep 2009 21:12
Colecciono: Temática : Automóviles
Historia Postal: San Martin en ovalo
Estafetas ambulantes de Ferrocarriles
Provincia de Córdoba
Tradicional: Proceres y Riquezas II
Franqueos mecánicos de Argentina
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Cordoba Argentina

Re: MENSAJERIAS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA

Mensaje por hector78 »

Muchas gracias Omar me alegro que te guste, mas sabiendo que viene de un estudioso como vos.

Hector
luiscar
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo
Mensajes: 10
Registrado: 12 Jun 2010 16:32

Re: MENSAJERIAS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA

Mensaje por luiscar »

Hector . Ante todo gracias por leer mi mensaje . Le decian Aduana Seca a las que tenian las provincias del Interior ya que la de Buenos Aires tenia puerto, y cobraban un impuesto al trafico entre provincias . Si tenes a tu alcance una carta del IGM de Cordoba escala 1. 500000 de 1930 va a ver las huellas que salian de Villa Dolores en direccion a Cuyo pasando por Corral de Isaac , y luego atravesar la Pampa de las Salinas . En cartas posteriores ya no aparecen y hoy dia con el Google Earth no las podes ver , pero si queres te escaneo la imagen y la envio a correo privado ya que es medio pesada .Le llamaban correos fantasmas porque pasaban de todo , y creo que es Ricardo Hogg quien le pone ese nombre en un articulo del diario La Prensa . Me voy a fijar . Saludos
Responder

Volver a “Historia Postal Argentina”