Las Agencias MINIPOST

Historia Postal Argentina.
Documentos e historia de estafetas postales.
Historia sobre Envíos Postales Especiales.
Sobres realmente circulados con sellos postales argentinos de todas las épocas.
Avatar de Usuario
Juan Pablo Miri
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 1651
Registrado: 23 Feb 2009 18:26
Colecciono: HP Mar del Plata, Perfins Argentina, HP San Martín Tipografiados 1931, HP de la serie 50º aniversario de La Plata, Etiquetas de Certificado con nombre de empresas
Canje de Sellos: No
Ubicación: Mar del Plata, Buenos Aires

Las Agencias MINIPOST

Mensaje por Juan Pablo Miri »

Hace un Tiempo escribí este articulo, espero les sirva :-)


LAS AGENCIAS MINIPOST FUNCIONARON EN MAR DEL PLATA Y LA INTRODUCCION A SU COLECCIONISMO

Juan Pablo Miri

Hace poco me llego a mis manos un sobre con un raro matasello. En él se puede leer “7600 MAR DEL PLATA - Agencia Minipost Nº 3 – Buenos Aires - ARGENTINA” de formato rectangular, no muy común para esa época. Fue circulado desde esa agencia a la ciudad de Buenos Aires el 21 de enero de 1984, con franqueo mixto en Pesos Ley 18.188 y Pesos Argentinos de la serie flores.
Sobre Minipost.jpg
Sobre Minipost
Detalle marca minipost.jpg
Detalle marca minipost

Pero lo importante de este sobre no es su franqueo, sino esa extraña marca. Lo que me llevo a preguntarme que eran las Agencias Minipost?
Por suerte en las revistas “Postas Argentinas” encontré su origen.
En el año 1979 las autoridades de ENCOTEL, decidieron formar una comisión para el ordenamiento del sistema operativo, la misma estaba integrada por el director general teniente coronel (R) Ovidio A. De Barberis –presidente de la comisión- y los directores generales de Correos, ingeniero Alberto R. Tallote, y de Planeamiento y Control de Gestión, ingeniero Ginés D. Cervantes y un amplio grupo de profesionales. La comisión se denominó PLANPOST. Esta trató los principales objetivos:

• Optimizar la atención de usuarios
• Promover la demanda de los servicios
• Racionalizar por vía de la minimización de los procesos operativos y reducción de los costos de explotación
• Promover mejores condiciones de trabajo para el personal

Es muy interesante ver todo lo tratado por esta comisión, pero me limitaré a los siguientes objetivos:
“Promover la demanda de los servicios”, de esta área se desprenden cuatro puntos muy importantes y destaco dos que fueron de publico conocimiento. En el mismo se trato la forma de “reducir los tiempos de espera”, de este punto podemos destacar la implementación de maquinas franqueadoras (que no tuvo muy buena aceptación entre los filatelistas) y la implementación de expendedoras de timbres. Lamentablemente estas Maquinas Expendedoras nunca vieron la luz.
El otro principal objetivo de esta promoción, se encuentra la “Racionalización del numero de bocas de atención”. De este punto se proyectaron las siguientes medidas: Implantación de Buzones, AGENCIAS MINIPOST, Oficinas Mudas, Estafetas Ambulantes y Estafetas Transportables. Como verán en este punto, pocos fueron los aprobados y es una lastima que algunos no se hallan implementado, tal el caso de las Oficinas Mudas? y las Estafetas Ambulantes.

Los Minipost
Entre las tareas de esta Comisión, se trato la siguiente problemática:
“Una de las presuntas causas del alejamiento del hábito de escribir y mandar cartas es la incomodidad que depara llevar la correspondencia hasta una oficina de Correos”.
“Dentro del plan de ofrecer mejores servicios a los usuarios, ENCOTEL dispuso instalar pequeñas oficinas postales y telegráficas denominadas Minipost, ya que fueron construidas a la manera de los mini-bancos que puso en funcionamiento el Banco de la Ciudad de Buenos Aires.”
Las primeras agencias habilitadas empezaron a funcionar en las estaciones Florida, Uruguay, Callao y Pueyrredon de la línea B de subterráneos. Estas dependencias de tipo modular, con buzones, atendieron de lunes a viernes de 11 a 19 horas y se ocupaban de la venta de franqueo, valores y álbumes filatélicos y reciben correspondencia simple, certificada, certificada por expreso y telegramas simples para el país y el exterior.

Agencia Minipost.jpg
Agencia Minipost


La habilitación de estos puestos constituyó la primera etapa del plan de expansión de servicios encarados por ENCOTEL, donde se habilitaron puestos en otras líneas de subterráneos, ferrocarriles y lugares de gran afluencia de público. La idea básica era acercar el Correo al usuario, otorgando mayor comodidad, celeridad y eficiencia en la distribución.
matasello minipost.jpg
Matasello Minipost
matasello minipost vendimia.jpg
Matasello Minipost Vendimia.

Con el tiempo se habilitaron agencias en distintos puntos del país, sobre todo en los principales puntos turísticos. También se realizaron convenios con el Automóvil Club Argentino, donde se autorizó su instalación en sus estaciones de servicio. Casi todos están documentados en las revistas “Postas Argentinas, desde 1980 hasta 1985 aproximadamente.
Considero muy interesante para los más jóvenes y no tan jóvenes, el estudio de estas marcas desde ya muy importantes para la historia postal de nuestro país. Por lo general se encuentran en sobres de poco valor por la época en que se utilizaron. Con lo que se puede desarrollar una muy buena colección de Historia Postal.

Bibliografía consultada:

Revistas Postas Argentinas Nº 395, 396, 397, 398, 399, 400, 401, 402, 404, 414 y 421.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Abrazo

Juan Pablo

"Por una filatelia argentina con mas escritores" :wink:
Responder

Volver a “Historia Postal Argentina”